1) Realizar el algoritmo de las siguientes operaciones:
a. Restar 2 números
multiplicar 2 números
c. dividir 2 números
d. elevar un número al cuadrado
2) Del tema de mi blog consultar:
a. Cuando surgió por primera vez.
b.Nombre tres características de su tema del blog que hayan cambiado desde que inicio.
c.Como es la situación actual de su tema en particular, que características tiene hoy ese tema.
d.En su blog publicar los 3 literales anteriores.
3) Consultar que significa y como se hace edición de imágenes.
DESARROLLO.
1) PASOS:
-Primer #ro.
-Segundo #ro.
-Asignar valor.
-Restar.
2) VARIABLES:
A es el 1er #.
B es el 2do #.
C resultado de A-B.
3) DIAGRAMA:
1) PASOS:
-Primer #ro.
-Segundo #ro.
-Asignar valor.
-Multiplicar.
2) VARIABLES:
A es el 1er #.
B es el 2do #.
C resultado de A*B.
3) DIAGRAMA:
1) PASOS:
-Primer #ro.
-Segundo #ro.
-Asignar valor.
-Dividir.
2) VARIABLES:
A es el 1er #.
B es el 2do #.
C resultado de A/B.
3) DIAGRAMA:
´
1) PASOS:
-Primer #ro.
-Conocer la elevación.
-Asignar valor.
-Elevar al cuadrado.
2) VARIABLES:
A es el 1er #.
C resultado de A elevado B.
3) DIAGRAMA:
2) Del tema de mi blog consultar:
a. Cuando surgió por primera vez.
Este físico británico empezó a estudiar en 1922, la posibilidad de transmitir por medio de ondas, desde una emisora, imágenes y sonidos hasta un receptor. Lo logra en 1926, con la primera demostración pública de una transmisión de televisión. Para 1928, Baird se había transformado en una persona connotada a nivel mundial.
b. Nombre tres características de su tema del blog que hayan cambiado desde que inicio.
El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la TV. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite.
c. Como es la situación actual de su tema en particular, que características tiene hoy ese tema.
Escribo esto, por que me preocupa en verdad la situación actual de nuestra televisión como transmisora de ideas, conocimiento y cultura. Desde niño me interese por la astronomía y la ciencia, leía reportajes en diarios, revistas y libros y me maravillaba al ver las fotografías del espacio. Creo heder tenido 8 años (1982) cuando disfrutaba cada noche que podía el programa "MUNDO" de Hernan Olguín ( gran periodista chileno, ojala lo recuerden), en el cual se hablaba de los últimos adelantos científicos en medicina, astronomía, mecánica, desarrollo industrial, robótica y otros temas. Me fascinaba escuchar sus relatos y me asombraban los lugares que visitaba, en diversos países, observatorios, plantas industriales y laboratorios y lo mejor de todo es que no se hablaba de guerra, terrorismo, delincuencia, mafias o narcotráfico, era un programa sano, que al finalizar, me dejaba un sabor a optimismo, veía como habían personas buenas en todas partes del mundo aportando con un grano de arena al bienestar de la humanidad, ya sea con estudios, inventos, o algo para ayudar a los demás, era algo tan especial... que tiempos aquellos.
lunes, 22 de marzo de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)